Presión alta, o Hipertensión arterial

Jacqueline Robledo

1/14/20223 min read

Imagina que tienes que soplar a través de un popote. Por alguna razón, el popote no deja pasar bien el aire, así que tú tienes que soplar con más fuerza. O tal vez no hay nada malo con el popote, pero tu boca está soplando más fuerte por alguna otra razón.

Esto es lo que pasa cuando alguien tiene la presión alta. La presión es la fuerza que ejerce el corazón sobre las paredes de las arterias para poder bombear la sangre a todo el cuerpo, y de regreso. Cuando te miden la presión te dan dos números, uno grande, y uno más pequeño. El número grande es la fuerza que hace el corazón cuando “aprieta”, y bombea la sangre, y el número pequeño es la fuerza del corazón cuando se relaja. Normalmente, el número grande debe ser menor a 120 para considerarse normal, y el número chico menor a 80. El número grande es la presión sistólica, y el chico, presión diastólica. Y se miden en unas unidades que se llaman milímetros de mercurio, con su símbolo mmHg . Esto quiere decir que la presión se medía con unos aparatos, que, como los termómetros de antes, medían cuánto subía o bajaba una columna de mercurio dentro de un tubo de vidrio, y lo medían en milímetros.

Entonces, si tienes más de 120/80 mmHg de presión, esto quiere decir que tu corazón está haciendo un mayor esfuerzo al bombear al sangre por todo el cuerpo. La manda por las arterias (los vasos sanguíneos que llevan sangre con oxígeno a todo el cuerpo), y luego, la sangre sin oxígeno, regresa por las venas hasta el corazón, y luego pasa por los pulmones para llenarse de oxígeno otra vez. Así, una y otra vez, miles de veces al día, durante toda nuestra vida.

Si el corazón hace más esfuerzo del normal, se puede cansar, y si la sangre llega a todos lados con más fuerza de la necesaria, puede causar distintos problemas. Cuando la presión se eleva un poco por alguna razón, de vez en cuando, no cause ningún daño, es normal. Pero si pasa por un tiempo largo, y constante, el corazón y las arterias trabajan a marchas forzadas, y es cuando pueden aparecer otras enfermedades relacionadas, como ataques al corazón, derrame cerebral, problemas en ojos y riñones, y, desafortunadamente, hasta la muerte.

Por ello, es necesario diagnosticar el problema a tiempo y tratarlo, para que no se convierta en un problema grave después.

En México, una gran parte de la población padece de presión alta: uno de cada cuatro mexicanos padece hipertensión arterial, en los hombres, el 24.9% la tiene, y en las mujeres, el 26.1%. Muchas de las personas que la padecen no se dan cuenta, ya que muchas veces no presentan síntomas. Cuando sí se presentan, estos pueden ser dolor de cabeza, dificultad para respirar, vértigo, dolor en el pecho, palpitaciones del corazón y salida de sangre por la nariz, entre otros, pero no siempre suceden.

Algunos de los factores de riesgo para la hipertensión son el sobrepeso, la falta de ejercicio físico, el estrés, el alto consumo de sal y alcohol, la falta de potasio, el fumar, y más.

Así que las formas de prevenirla, son el tener una alimentación sana, un estilo de vida saludable que incluya ejercicio y bajos niveles de estrés, una buena alimentación, no tener adicciones a sustancias químicas, por ejemplo.

¿Cuándo se diagnostica la hipertensión arterial? Esto sucede al haber presentado una presión de más de 140/90 mmHg, en estado de reposo, sentado, y habiendo sido confirmada por lo menos en dos visitas al médico después de la primera detección.

Para tratarla, se deben hacer cambios en el estilo de vida, actividad y alimentación, por un año (o 6 meses, dependiendo de qué tan alta sea la presión). Al pasar este tiempo, si no ha habido mejoría, de ser necesario, se inicia el tratamiento con un medicamento.

En nuestro próximo blog hablaremos más a fondo sobre esta enfermedad, y qué hacer si recientemente te han diagnosticado a ti o algún miembro de tu familia.

No te pierdas nuestro Live en Facebook, y bienvenido a la nueva etapa de Investigación ¡POP!.

Fuentes:

https://www.insp.mx/avisos/5398-hipertension-arterial-problema-salud-publica.html

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/18587/GuiaPacientesHTA.pdf

https://www.healthline.com/health/es/medicamentos-para-la-presion-arterial

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410

https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/hipertensi%C3%B3n-arterial/hipertensi%C3%B3n-arterial