Nueva etapa de Investigación ¡POP!
Jacqueline Robledo
INVESTIGACIÓN CLÍNICA


Hola de nuevo, amigos de Investigación ¡POP! En nuestro sitio web hemos aprendido juntos acerca de la investigación clínica, su historia, su importancia, sus etapas y muchas otras cosas más, que reflejan esta parte, no muy conocida, sobre los medicamentos y otras medidas para mejorar la salud de la población.
Como recordarán en nuestro último post antes de las vacaciones, una de las partes más importantes de la investigación clínica, si no es que la más importante, son los voluntarios para los estudios clínicos, especialmente los voluntarios enfermos, que son en los que se probará el medicamento para ver su eficacia, es decir, si la medicina sirve para lo que fue hecha, y si tiene algún efecto secundario (probado con anterioridad en los voluntarios sanos).
En Investigación POP nos interesa mucho ayudar a las personas a encontrar un tratamiento para sus enfermedades, y poder alcanzar los objetivos de la investigación clínica. Es por ello, que en esta nueva etapa en Investigación POP, queremos enfocarnos en informar a los pacientes sobre sus enfermedades, compartir con ellos todo lo que necesitan saber cuando recién son diagnosticados y el doctor les da la noticia de que padecen la enfermedad, y ayudarlos a tener el tratamiento que les ayude a controlar o curar su enfermedad.
Ahora, nos enfocaremos en tener la información más actual sobre las enfermedades que más afectan a la población mexicana, como la presión alta (hipertensión arterial), altos niveles de azúcar en la sangre (diabetes mellitus tipo 2), cáncer, enfermedades cardiovasculares, y más. Pondremos a la disposición de todos los datos que más necesitan saber sobre cada una de estas enfermedades, veremos las causas, los tratamientos, las verdades, los mitos, la historia y las novedades sobre cada una de ellas, y también las medidas de prevención y los estudios de investigación más recientes.
Esta semana comenzaremos a hablar de la hipertensión, y cómo afecta a los mexicanos. Sígannos en nuestras redes sociales, no olviden ver nuestros lives semanales y lean nuestros post, aquí, en Investigación ¡POP!