Diabetes tipo 2: ¿una dulce enfermedad?

Jacqueline Robledo

INVESTIGACIÓN CLÍNICA

2/2/20224 min read

white ceramic bowl on white table
white ceramic bowl on white table

¡Hola! Seguro has oído hablar de la diabetes, y conoces a alguien que la padece. Pero, ¿sabes exactamente qué es y por qué sucede?

La mayoría de la gente diría que sí, que la diabetes (o la ¡diabetis!, como muchos la han bautizado) es cuando se te sube el azúcar. ¿A dónde se te sube y cuál azúcar? Quién sabe. Que pasa por comer muchos dulces, y entonces basta con no comerlos y ya.

El azúcar de la que estamos hablando es la glucosa, y es la que usan todas las células de nuestro cuerpo como fuente de energía, es su principal “combustible”. Pero aquí entra otra sustancia, de la que habrán oído hablar junto con la diabetes: la insulina. Esta funciona como una llave, que hace que la glucosa que es transportada por la sangre a todo el cuerpo, pueda entrar a cada célula. ¿Pero qué pasa si no hay suficiente insulina, o no funciona? La glucosa se queda en la sangre, no entra a las células, éstas no tienen energía, y el nivel de glucosa en la sangre sube, porque no se puede utilizar.

Así que el cuerpo toma muchas acciones para tratar de compensar esto, como tratar de diluir la glucosa y deshacerse de ella en la orina (esto lo hacen los riñones, por lo que uno de los síntomas de la diabetes tipo 2 es orinar mucho, y por consecuencia, también tener mucha sed para compensar la pérdida de líquidos), usar grasas como energía (por lo que mucha gente llega a perder peso, y sentirse cansada, además de aumentar la sensación de hambre).

Pero entonces, ¿por qué no funciona la insulina? En la diabetes tipo 1, no funciona porque el sistema inmunitario ataca a las células del páncreas que la producen. Y en la diabetes tipo 2, que es la que padecen millones de mexicanos, se da porque el cuerpo es resistente a la acción de la insulina y no produce cantidades suficientes de esta hormona para compensar.

Los principales factores que contribuyen a causar la diabetes tipo 2 son el sobrepeso, la obesidad, la inactividad física, una dieta poco saludable y también existen factores genéticos involucrados en el proceso.

Si esto pasa, ¿la solución no sería no comer nada de azúcar, para que no pase a la sangre? Es verdad que las personas con diabetes tipo 2 deben comer una dieta saludable y estas dietas son generalmente bajas en azúcar. Sin embargo, es posible que no sea necesario evitar el azúcar por completo. Por ejemplo, las frutas contienen fructosa, que es un tipo de azúcar, pero también proporcionan fibra y una variedad de vitaminas y minerales. La Asociación de Diabetes de Estados Unidos (ADA, por sus siglas en inglés) anima a las personas con diabetes a incluir frutas frescas, congeladas o enlatadas sin azúcar agregado en su dieta. Sin embargo, las personas con diabetes deben evitar las bebidas azucaradas. Un análisis de datos de 310,819 personas determinó que el riesgo de diabetes tipo 2 era más significativo en las personas que consumían bebidas azucaradas con mayor regularidad. También deben evitarse otro tipo de azúcares, las incluidas en los carbohidratos, como las pastas, pan, harina, ya que el cuerpo las "rompe", y las convierte en glucosa. Las grasas y alimentos fritos deben evitarse también, e incluir una dieta balanceada, basada en el plato del bien comer, que incluya muchas frutas y verduras, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, y alimentos lo menos procesados posible. Además, actualmente existen muchas opciones de sustitutos saludables de azúcar, como la estevia, que te permiten disfrutar del sabor dulce, sin preocuparte por que suban tus niveles de glucosa. Y no olvides hacer ejercicio y evitar la vida sedentaria.

¿Qué consecuencias puede tener la diabetes tipo 2, qué pasa si no me cuido? Todas los tipos de diabetes pueden tener un efecto grave en el organismo. Existen varias complicaciones relacionadas con la diabetes, como:

  • problemas de la vista, (llegando a ser graves)

  • enfermedades renal

  • hipertensión

  • accidente cerebrovascular

  • enfermedades cardíacas

  • neuropatías

  • trastornos óseos y de articulaciones

  • problemas digestivos

  • disfunción sexual

  • problemas de dientes y encías

  • problemas de la piel

Para reducir el riego de dichas complicaciones, es necesario recibir tratamiento y hacer cambios efectivos en el estilo de vida para lograr un buen control del azúcar en la sangre. Sin embargo, las complicaciones siguen siendo posibles, sobre todo a largo plazo.

Algunas veces, los síntomas pasan desapercibidos por muchos años, por lo cual es muy importante hacerse un chequeo periódicamente, por lo menos una vez al año, para que al visitar al doctor, él/ella pueda mandar los estudios de laboratorio o pruebas rápidas, para checar que estamos sanos, y si no, tomar las medidas necesarias para controlar la enfermedad, incluyendo medicamentos que ayudan a disminuir los niveles de glucosa en la sangre, para así vivir una vida lo más sana posible.

Si tú o algún ser querido han sido diagnosticados con diabetes tipo 2, por favor cuéntanos en redes sociales sobre tu experiencia, qué sentiste, los cambios que tuviste que hacer en tu vida, si ha sido fácil o no, si tomas algún medicamento, y si alguna vez pensarías en ser voluntario para un estudio clínico, que pueda beneficiarte a ti y a muchas personas, para estar cada vez más cerca de encontrar una cura para enfermedades crónicas como esta.

Muchas gracias por seguir leyéndonos, nos vemos a la misma bati-hora y por el mismo bati-canal, aquí en Investigación ¡POP!

Fuentes:

http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/04/Libreta-de-Viaje.-Manual-para-pacientes-EN-Baja.pdf

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/GuiaPacientesDiabetes.pdf

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/verdad-sobre-la-diabetes-tipo-2#conclusion

https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2018/amf181c.pdf

https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/type2.html

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5451767/

https://es.medic-life.com/looking-to-lead-stronger-healthier-life-14055